Por: Licda. María Torres Marrero, CPL
En el marco de la Semana de Concienciación del trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que en Puerto Rico se celebra del 13 al 19 de octubre, es vital que como sociedad reconozcamos la importancia de hablar, entender y apoyar a quienes viven con esta condición. El TOC no es simplemente una “manía” o una cuestión de ser “demasiado ordenado”. Se sugiere que es una enfermedad neuropsicológica y muchas personas luchan todos los días con sus síntomas en silencio.
Las personas diagnosticadas con TOC no solo enfrentan los desafíos propios de la condición, como las obsesiones y compulsiones, sino también un estigma social que muchas veces les impide buscar la ayuda que necesitan. Este estigma perpetúa la desinformación, fomentando la creencia de que el TOC es una “exageración” o algo que puede ser controlado fácilmente. Como señala la Asociación Americana de Psiquiatría, el TOC es tratable, pero requiere un enfoque especializado y compasivo (American Psychiatric Association, 2013).
Durante esta semana de concienciación, no solo informamos, sino que también empoderamos a quienes viven con la condición. Abrimos las puertas al diálogo y derribamos barreras. Visibilizar significa entender que el TOC es más que una etiqueta. Es una lucha interna que muchos enfrentan con valentía. Para avanzar, es necesario aceptar que un diagnóstico de salud mental no define a una persona.
Finalmente, aprovechemos esta semana de concienciación para aprender, compartir y lo que es más importante, brindar apoyo. Transformemos nuestro país en un lugar más acogedor, amable e inclusivo para las personas diagnosticadas con trastorno obsesivo compulsivo.
Para más información puede acceder a www.tocpuertorico.com